miércoles, 2 de diciembre de 2009

El mejor deporte del mundo...

El amigo Llelle me envia un enlace a un video en el que unos 'pavos', sin apenas proteccion, se lanzan montaña abajo, realizando piruetas que, vistas asi, en video, parecen faciles de hacer. Pero nada mas alla de la realidad. Os lo digo yo que cuando he intentado hacer cualquier salto de los 'facilitos', como un Bunny Hop, para esquivar un obstaculo, como una rama de alto grosor, o una roca, me la he pegado, o casi me la pego. Mi tecnica sobre una MTB es escasa, y obviando que se colocarme sobre la bici en bajadas tecnicas, que se cuando hay que frenar de delante o de atras, y que manejo con soltura las trialeras de no mucho desnivel, todo lo demas es asignatura pendiente. Lo ideal en una bici de Montaña es manejar todas las tecnicas posibles, fuerza, resistencia, velocidad, habilidad...Solo con un global de todas ellas, y unido a una pizca de sentido comun, responsabilidad(saber hasta donde se puede...) y de psicologia, se consigue un Biker total. Aquel al que todo buen aficionado al MTB y al ciclismo en general espera convertirse algun dia. Y solo se consigue con una base tremenda de esfuerzo y entrenamiento. Miradme a mi. Llevo unos tres años montando, y ahora es cuando estoy empezando a pulir algunas cosas, dandome cuenta de que se me da mejor, donde flaqueo, y que tipo de entrenamiento me hace falta y como realizarlo para conseguir mis objetivos sobre una bici.

En definitiva. Que esto del MTB es todo un mundo de sensaciones, donde la mayoria de las veces nada es lo que parece, siempre hay cosas por aprender y existen un sinfin de motivos para querer seguir adelante y levantarte cada mañana deseando que llegue tal o cual dia para hacer esa ruta que tanto te entusiasma. El MTB se apodera de ti, e influye en todos los aspectos de tu vida. Hablar aqui de 'forma de vida' seria el paradigma perfecto.
En mi anterior entrada publicada ayer realize un analisis a la carrera de Armstrong. El ciclismo de carretera es una disciplina muy dura. La que mas sin duda. Armstrong es un heroe, para mi y para muchos. Pero como bien dice mi compañero de fatigas Llelle, hay otro tipo de heroes. A lo mejor no reciben tanta cobertura mediatica. Pero no hay duda de que lo que hacen es digno de alabanza. En una disciplina tan distinta de formas como puede ser el Free Ride, del ciclismo de carretera, hay algo que no cambia y es inherente a cualquier modalidad de las dos ruedas. Una cadena, los pedales, y el viento en la cara, como lei una vez por ahi, para seguir disfrutando y progresando en el mejor deporte del mundo.



Aqui va una buena muestra de diferentes modalidades.




Gracias Llelle, por traerme la inspiracion canijo. Un saludo!












Espero que los disfruteis. saludos!








martes, 1 de diciembre de 2009

LiveStrong!...

''Lo que no te mata, te hace mas fuerte...''

La historia de Lance Armstrong bien podría resumirse con este aforismo del filósofo y pensador Alemán Friederich Nietzsche. Aunque pueda parecer algo macabra, en el caso de este ciclista norteamericano de treintaimuchos años, la cita parece haber sido pensada en base a el. Técnicamente hay dos Lance Armstrong. El primero, un joven y osado deportista Texano, especialista en carreras de un día con un esperanzador futuro por delante, y un segundo, mas maduro, experto, valiente y confiado, capaz de hacer temblar a todo un pelotón de ciclistas con solo escuchar su nombre, un Iron-Man, el hombre-Tour. Entre ambos, una lucha terrible contra el cáncer que le tiene contra las cuerdas durante dos años, estando a punto de quitarle la vida. Finalmente la historia tuvo un final feliz. Mas feliz incluso de lo que el propio Lance pudiera haber imaginado. La historia de este hombre supera en heroísmo a la de cualquier otro atleta del que yo tenga conocimiento, y es todo un ejemplo de superación, amor a la vida y desear con todas tus fuerzas volver a realizar lo que mas amas en este mundo, en este caso el ciclismo, y ver cumplidos tus sueños. Porque la historia de Lance Armstrong es al fin y al cabo, una historia de amor y pasión. Amor por el mismo, y pasión por lo que mas le gustaba ¿ quién de los que normalmente siguen al Texano en sus periplos ciclistas no ven en el la figura del perfecto narcisista?¿Quien no es capaz de ver cuando admiramos su silueta recortada en el horizonte encima de su Trek, a un hombre orgulloso de el mismo y ambicioso, en un ejercicio de perfecta pasión por el ciclismo? desde Eddie Merckx, apodado ‘el caníbal’ por los aficionados, por su exagerada tendencia a querer ganarlo todo, no había vuelto a existir un ciclista tan hambriento de triunfos y tan seguro de si mismo. Hasta la explosión de Lance…Definitivamente el ejemplo perfecto de ciclista total. Excelente contrarrelojista, implacable en la montaña, dueño del pelotón en las etapas llanas, meticuloso estratega, orgulloso, incombustible, inteligente, soberbio…Se me acaban los apelativos para definir con palabras el espectro de Lance encima de una bici. Esa bici a la que estuvo a punto de no volver a subir jamás. El hombre-Tour se mantuvo firme, y de su lucha contra el cáncer aprendió que nunca hay que rendirse, nunca claudicar, que todo sufrimiento lleva a algún lugar mejor, y que cuando estas a punto de perder la vida y eres capaz de conservarla mediante la perseverancia, ganar un Tour de Francia es posible, no solo uno, sino siete. Siete consecutivos. El cáncer hizo del Norteamericano una maquina de dar pedales, lo convirtió en un ser todopoderoso que no tenia rivales sobre el sillín.
Si. Ya se que en los ambientes ciclistas de toda España el tema es prácticamente ‘tabú’, y que mencionar al Texano es poco menos que una arenga para que los mas aguerridos griten un ‘! Ruge Contador!’.Todos recordaremos como en el Tour’09,el de su regreso a la alta competición después de cuatro años retirado, hubo en el seno del Astana algunos ‘enfrentamientos’ verbales entre nuestro Alberto Contador y el todopoderoso Yankee por ver quien de los dos se hacia con el liderato del equipo. Finalmente la carretera, como suele ser habitual en una gran vuelta por etapas, puso a cada uno en su sitio, no sin polémica por unas supuestas estratagemas utilizadas por Lance Armstrong supuestamente en su beneficio. Para mi realmente quien tuvo la culpa de todo el embrollo fue el impresentable del director del Astana, Johan Bruynel, pero de esa historia hablaremos luego y la analizare mejor. Sin minusvalorar a Alberto(con una historia similar a la de Lance de la que hablare otro día),al que considero el ciclista con mas futuro del mundo, con un presente espectacular, capaz de mejorar a Lance si se lo propone ¿que queréis que os diga?. Le admiro. Para mi, y para muchos, Armstrong, es el mejor deportista de todos los tiempos, y dejando a un lado todo el circo mediático que se forma a su alrededor cada vez que decide sentar su culo en el sillín, ante todo, es un competidor nato. Posiblemente el mejor de los últimos tiempos en activo. Su carácter, ganador por naturaleza, su sed de triunfos, su forma de pedalear, tan voraz como instintiva y al mismo tiempo estudiada, y su espíritu de superación, ejemplo para todo el mundo del deporte, mas allá de la alta competición, hacen de el una persona ‘distinta’.Un deportista diferente, especial. Una especie de genio de las dos ruedas, tocado con la varita mágica de las epopeyas más grandes, como si su historia la hubiera escrito el mismísimo Homero, en pos de su Itaca, tan lejana, como deseada…
Al igual que Ulises, Lance tuvo que enfrentarse a un sinfín de obstáculos en el camino hasta llegar a su ansiado hogar, su sueño de ganar un Tour. Cuando en Octubre de 1996 se le diagnostico un cáncer testicular, con metástasis pulmonares y cerebrales, el estadounidense recibió un duro mazazo. A sus 25 años tenia que abandonar lo que más amaba en el mundo. El ciclismo. Lance tuvo que someterse a intervenciones quirúrgicas como la extirpación de un testículo y las metástasis cerebrales, además de recibir numerosas sesiones de quimioterapia. Esto le impidió incluso andar con normalidad, y su medico le dijo que tenia menos del 40% de posibilidades de sobrevivir a la enfermedad. El golpe de moral fue durisimo. El joven Texano veía como su sueño de triunfar en el ciclismo se esfumaba. Ahora su único interés era el seguir con vida.
Lance-Edward Gunderson Armstrong, nació en la localidad Texana de Austin, el 18 de Septiembre de 1971.Sus primeros años como deportista fueron en la disciplina de natación, pero tras ver un anuncio para un triatlón decidió participar, y fue allí, al ganar con facilidad a jóvenes de su misma edad, donde se dio cuenta de sus cualidades a lomos de una bicicleta, deporte que nunca había practicado seriamente. A los 18 años ya era triatleta profesional, y entonces ya era consciente de que donde marcaba realmente las diferencias era en la modalidad de ciclismo. En 1991 disputo el campeonato del mundo de ciclismo en ruta para aficionados ganándolo con solvencia. Este logro le permitió disputar los Juegos Olímpicos de Barcelona 92,en la misma modalidad, quedando aquí como 14º clasificado. Es en este momento cuando se le ofrece un contrato para pasar a formar parte del equipo ciclista Motorola, como profesional.
Como podéis ver, Lance Armstrong, ya demostraba desde muy joven sus cualidades innatas para el deporte de elite. Lo que refuerza aun mas mi teoría de que cualquier persona puede llegar a la profesionalidad en una modalidad deportiva si se lo propone, lucha concienzudamente, se sacrifica hasta la extenuación, entrena con un seguimiento medico etc. Pero lo que hace que, de entre todos aquellos que llegan a ver cumplido su sueño de ‘ganarse’ la vida haciendo lo que les gusta, destaquen unos pocos, son esas cualidades innatas, ese ‘algo mas’,esa aureola que tan solo unos privilegiados tienen, y que en el caso de Armstrong ya se le intuía desde muy joven al destacar en todas las competiciones en las que participaba, por encima de los demás. Así ocurrió con Pele, Maradona, Zidane, Schumacher, Michael Jordan, Carl Lewis…Llegados a un punto, como fueron las Olimpiadas del 92, habia que seguir ‘puliendo’ el diamante en bruto que aun era el joven Armstrong.
El salto al ciclismo de elite hizo que su entrenador personal y director de equipo fueran realmente conscientes del enorme potencial que atesoraba este muchacho incansable, que parecía mejorar tan solo con el paso de los días. A pesar de su juventud, Lance empezó a demostrar su poderío a base de ganar carreras. Se convirtió en un perfecto clasicomano. Clásica de San Sebastián, Lieja-Bastogne-Lieja, trofeo Laigueglia, incluso gano el campeonato del mundo de ciclismo en ruta por delante de los favoritos(nuestro Miguel Indurain llego en segunda posición).Aparte de estas pruebas gano numerosas etapas en las distintas Vueltas por etapas que se disputaban por Europa. En 1995,en el Tour de Francia, todos recordaremos siempre la imagen de Armstrong, llegando a meta, en Limoges, señalando al cielo, dedicando la victoria a su compañero de equipo muerto en ese mismo Tour, Fabio Casartelli. El futuro de Lance Armstrong era de lo más prometedor. Hasta que llego el fatídico año 1996…
El rendimiento del Texano bajo enormemente. Paso de ser la joven promesa mas firme y seria del ciclismo mundial a ser un ciclista del montón. Poco a poco fue decreciendo, hasta que un dolor testicular lo llevo a visitar al urólogo. Una vez le fue diagnosticado el cáncer, con la ayuda de su director de equipo, familia, amigos, y compañeros de profesión, y tras una rueda de prensa en la que anunciaba su retirada del ciclismo y del deporte en general, Lance Armstrong se recluía en una clínica para ser intervenido quirúrgicamente y tratado vía quimioterapia. Fueron los meses mas duros de su existencia. La incertidumbre de saber si seguiría con vida, la agresividad del tratamiento…Moralmente estaba hundido. Reflexionando consigo mismo, el atleta norteamericano, llegó a la conclusión de que tenía que salvarse el mismo. Si su autoconfianza lo traicionaba y el mismo no creía en su salvación y pronta recuperación, el proceso seria aun mas duro. Sin saber realmente que pasaría, Armstrong pasó muchas horas pensando, analizando cada momento de su vida. El ‘por que’ de su existencia, sus motivos para seguir viviendo y luchando fueron altamente debatidos por el y sus personas de confianza. No había que rendirse. Su ‘puerto de montaña’ mas duro había llegado y no había excusas para no afrontarlo. Estos momentos tan difíciles en la vida de una persona no se ‘entrenan’.Nadie te enseña a superar algo así, y cuando llegan somos como niños indefensos ante la oscuridad de la tristeza, la desidia…!Fue en ese mismo instante cuando empezó a forjarse la leyenda del invencible Lance Armstrong!¿Por que cuando mas difícil era una subida del Tour, o mas rápido rodaban los favoritos, siempre llegaba Lance con una nueva exhibición de fuerza y poderío para dejarnos a todos con la boca abierta?...Pasaron los meses y demostrando una actitud digna de alabanza capaz de conmover al mas hierático de los seres humanos, el futuro hombre Tour, empezó a dar signos de bonanza y recuperación, y no solo eso. Milagrosamente y contra todo pronostico el incombustible Texano volvía a subirse a una bici de carreras, y volvía a entrenar. Increíble pero cierto. Como resucitado Lance había superado su prueba mas dura. Años después, siendo ya el ciclista más importante de la historia, reconocería que la fuerza, la capacidad de sacrificio y el valor que le habían proporcionado su lucha contra el cáncer habrían sido su mayor motivación y energía en la consecución de sus grandes éxitos .

El resto ya forma parte de la historia más reciente, y a la vez más legendaria, del ciclismo mundial. A su regreso, y después de empezar a competir de nuevo, en unos titubeantes inicios, ya en 1998,Armstrong se replantea la retirada. Tras dos años sin apenas entrenar, y ahora volver al nivel de la elite, se encontró con toda la crudeza de este deporte. Que es muy bonito, pero al mismo tiempo muy duro. Quizás el mas duro de todas las disciplinas deportivas. Sus sensaciones no fueron nada buenas en su retorno a la alta competición. Así que casi decidido a guardar la bicicleta para siempre entra en acción quien, hasta día de hoy, ha sido y será su único entrenador y director deportivo. Johan Bruynel. Este ex-ciclista, tras largas horas de conversación con su nuevo pupilo, es quien le convence de que después de todo lo que había luchado para volver a la cabeza del pelotón mundial, no podía abandonar tan fácilmente. Las palabras de Bruynel fueron agua bendita, pues en poco tiempo Lance Armstrong estaba corriendo la Vuelta a España. Y la acabo en la 4º posición. Parecia que el norteamericano volvía a encontrar la ‘cadencia’adecuada. Ahora solo había que seguir entrenando y mejorando.

De cara a 1999,Johan Bruynel convence a Armstrong de que podía entrar en la pelea por llegar a lo más alto del podium mundial. Ganar el Tour de Francia, la vuelta por etapas más dura y exigente del mundo no esta al alcance de cualquiera. Pero el obstinado director de equipo de Lance estaba convencido de que se podía entrar en la lucha, y de que, de no ganarlo, siempre quedaría la ilusión de poder haberle hablado de tu a tu a los mas grandes del pelotón internacional. El Tour pasaba entonces por un vacío de poder. Después de la hegemonía de nuestro Miquelón ‘cinco Tours’,nadie parecía tomar el relevo generacional, y durante tres años la ronda gala sufrió continuos cambios de liderato. Tan solo el Gigante Alemán, Jan Ulrich, joven y de una fuerza inusual sobre la bici, parecía poder dar el salto y hacerse dueño de una carrera que siempre tuvo en sus ‘leyendas’ el mejor ejemplo.
El Texano, como jefe de filas del US Postal, se preparo a conciencia, y sin ser favorito en las apuestas, arraso por tierras Francesas, imponiéndose en Les champes Elyses de Paris. Sin lugar a dudas, Lance Armstrong, se había curado. Su sueño de llegar a lo más alto se había cumplido. Tras el martirio de su enfermedad había conseguido vencerla mediante esfuerzo y sacrificio. Y ahora hacia lo mismo con el Tour. Para quitarse el sombrero. Finalmente, el joven osado y futura promesa, se había convertido en el rival a batir, en la estela que había que seguir. Su victoria fue de lo mas sonada, y se convirtió en menos de un mes en el perfecto ejemplo de superación y esfuerzo. Una lección de cómo afrontar la vida.
Este enorme salto en su renovada carrera profesional le convirtió en una especie de ídolo en Estados Unidos. Y en Europa empezó a crearse un tipo de aureola mágica alrededor de el.
Al año siguiente se volvió a repetir la historia, y al siguiente…En 2003 Lance Armstrong se preparo el Tour de Francia para igualar la, hasta entonces, inalcanzable marca de Miguel ‘InduRey’.Cinco Tours consecutivos. Anteriormente al Navarro solo Jaques Anquetil, Eddie Merckx y Bernard Hinault, habían conseguido llegar a ese numero de victorias, pero nunca consecutivamente. Al conseguirlo Indurain la marca quedo ahí, como un hito. Algo que difícilmente lograría alguien intentar igualar en mucho tiempo. Nadie se imaginaba que en pocos años, aquel Americano que era brutalmente adelantado por Miguel en una contrareloj del Tour una década atrás, se encontraría en la antesala de imitar al gigante Español.
Lance consiguió igualar la marca, y sentirse con fuerzas y motivación para realizar un sexto asalto al año siguiente. Lo consiguió igualmente.
Cuando en 2005 anuncio que se proponía alcanzar su séptimo Tour consecutivo ya nadie dudaba de que pudiera hacerlo. Indurain había sido destronado.
Durante siete años, el de Austin, ejerció su propia dictadura en el Tour. Desde 1999 hasta 2005,el y su director, Johan Bruynel, consiguieron aglutinar a un elenco de ciclistas, que en forma de equipo, servían de trampolín perfecto para que el norteamericano rindiera al cien por cien en todo momento. Roberto Heras, Ekimov, Hincapie, Leiphemer, entre otros, servían de gregarios perfectos, trabajando para desgastar a los ciclistas rivales de Armstrong, y que este lanzara el ataque definitivo llegado el momento.
Siete Tours de Francia eran muchos. Y además consecutivos. Lance se había convertido por meritos propios en el mejor ciclista de la historia, sin rivales que le hicieran temblar. En cada una de sus victorias, a lo largo de esos siete años, se mostró firme y seguro, enérgico y preciso. Cuando sus rivales parecían ponerle contra las cuerdas la ‘Bestia’ despertaba y solo hacia hundir mas a sus contrincantes, como enfurecida.
El ciclismo de Armstrong se baso en aquellos años en la ley del más fuerte. Mientras que otros líderes del Tour de Francia se mostraban benevolentes con sus rivales, dejándoles la victoria de etapa, mientras ellos conservaran el Maillot amarillo, Armstrong mordía, engullía. El era el líder, el más fuerte de todos. Y había que demostrarlo cada vez que se pudiera. Cuando alguien lanzaba un ataque ahí estaba Lance para dar un puñetazo en la mesa y dejar claro quien mandaba. Fue un ‘Tirano’ en la practica. El mejor ciclista de todos los tiempos. Y sus propios rivales así lo atestiguan. Ulrich,Pantani,Zulle,no eran unos ‘Don nadie’.
Aquí dejo a modo de documento visual algunos enlaces que os conduciran a algunas de las exhibiciones de Lance en el Tour. Una de ellas es la subida al Alpe D’Huez mas brutal que se haya hecho nunca. Solo con ver las cuestas en los planos aereos ya da miedo. En otro enlace podremos ver como el Americano tras sufrir una caida, estar a punto de volver a caer de nuevo y tener unos problemas con las calas de los pedales, se impone de nuevo dando una leccion de fuerza.
Por todo ello, Armstrong fue acusado de doparse en numerosas ocasiones, sobre todo por el diario frances L’Equipe, aunque lo cierto es que en sus innumerables controles antidopaje jamas dio un positivo.
Tras ganar su séptimo Tour anuncio que se retiraba. Y lo hizo desde lo más alto.
Bastante antes de retirarse Lance había creado su propia fundación de lucha contra el cáncer. Livestrong. Mediante la venta de prendas deportivas fabricadas por Nike, uno de los patrocinadores del estadounidense, Livestrong apoya causas benéficas, propone estudios, ayuda a los enfermos de cáncer. Lance puso de moda la famosa pulserita amarilla que algunos años llevaba cualquier deportista de elite, y actualmente están muy extendidas dentro del mundo del ciclismo.

Aquí os dejo algunos enlaces que conducen a videos homenajes a lance Armstrong con imágenes y musica realmente buenos.
Este primero,para mi es el mejor,con musica de Snow Patrol,con emocionante final.
En este el acompañamiento musical es de ColdPlay.

Y este ultimo tambien es muy bueno,con musica discotequera.

Durante cuatro años, Armstrong, se dedico a dar conferencias, asistir a numerosos programas dedicados al deporte o a los enfermos de cáncer. Sin abandonar la bicicleta, el americano siguió compitiendo en pruebas de Mountain Bike de altísimo nivel, en las que siempre terminaba en las primeras plazas, incluso llego a participar en varias marathones, que sin ser su especialidad, finalizaba en tiempos espectaculares.
Lance Armstrong, ya antes de su retirada se convirtió en un gran reclamo publicitario, y firmas como Nike, o el gran fabricante de bicis Trek, usan su imagen para publicitar sus productos, haciendo unas campañas espectaculares.
En este anuncio de Trek la verdad es que se lucieron haciendo uso de su voz y su imagen al final del spot.
http://www.youtube.com/watch?v=xlH5I2IzRNc
La traducción mas o menos seria esta :
‘Creemos en largos recorridos, y en historias diferentes. Creemos en la simplicidad, y en la idea de que los problemas mas complejos pueden ser resueltos de la forma mas sencilla. Creemos en los inicios, y en los estilos de vida que perduran. Creemos en el poder de los apoyos…Y en que nunca hay que rendirse…Creemos en las bicis.’
Video motivante y a la vez de un marketing espectacular para la empresa Americana.
Estos son otros spots publicitarios con la imagen de Armstrong,todos muy buenos.

En 2008 le empieza a entrar de nuevo el gusanillo de la alta competición y decide empezar a testarse, para ver si es posible un retorno. En 2009, anuncia que va a volver a correr el Tour de Francia. Su propósito es volver a la alta competición para conseguir más beneficios para su fundación, y promover los apoyos contra el cáncer. Aunque no aparta la mirada cuando se le pregunta si pretende volver a ganar la ronda gala. Armstrong sabe que a sus 38 años tendrá que enfrentarse a rivales bastante mas jóvenes que el, y el mas peligroso de todos, actualmente líder del ciclismo mundial, es un joven Español de 25 años, Alberto Contador. La sorpresa fue que en su retorno, el Americano va a recalar en las filas del equipo que dirige Johan Bruynel, su amigo y gran colaborador, que curiosamente es el mismo equipo de Alberto. Ya estaba liada. A priori el líder del equipo debería de ser Alberto, por juventud, progresión y ser el favorito en todas las apuestas. Pero Lance es Lance, y su nombre ya infunde respeto, excepto a Alberto que declara en todo momento que su objetivo es el Tour y no piensa ceder ante nadie y ante nada. Incluso nuestro campeón Bahamontes, ganador del Tour en 1959, declaro que tener a Armstrong y Contador en el mismo equipo era tener a dos gallos en el mismo gallinero.
El Texano en su preparación para el Tour correrá diversas pruebas que le harán coger el ritmo de competición. En la vuelta a Castilla y León se fractura la clavícula en una caída y tiene que aplazar su participación en el Giro de Italia. Desde Aspen, Colorado, se recupera y empieza a entrenar duro.
Ya en el Tour la polémica se sirve. Johan Bruynel no hace ninguna declaración acerca de a quien considera el líder natural del equipo y Alberto se dedica a realizar lo que mejor sabe, callar bocas rodando. El Madrileño demuestra quien es el verdadero líder del Astana en cuanto tiene oportunidad y finalmente se muestra como vencedor en Paris, por delante de Andy Schleck, otra joven promesa, y el veterano Armstrong, que a sus 38 años y tras cuatro sin competir demuestra estar al mas alto nivel, haciendo podium en el Tour de Francia. Sus declaraciones tras la victoria de Contador fueron irónicas y a la vez condescendientes hacia el de Pinto, ‘Eh, pistolero! ( en referencia al modo de celebrar los triunfos de Alberto) , aun tienes mucho que aprender!’, para acto seguido confirmar que correría la ronda de 2010 en un equipo distinto al de Alberto y que su preparación seria mas exhaustiva. Yo no se ustedes, pero a priori, el Tour 2010 va a ser de lo mas emocionante. Con Alberto y Lance con licencia para atacarse en cualquier sitio seguro que habrá espectáculo del bueno. Si a eso le unimos la presencia de los hermanos Schleck y las sorpresas de última hora yo no me lo pierdo vaya.

No creo que Lance pueda con Alberto, pero ya se encargara de poner a prueba al Español cada vez que pueda. Y quedara entre los 5 primeros seguro.
Lance, en realidad es un gran admirador de Alberto Contador. El único problema que había era que el Texano sabía que sus posibilidades en el Tour eran importantes, y quería disputarlo. Al tener al favorito entre sus filas eso era difícil. Tanto Alberto como Lance son dos grandes campeones, y deben respetarse como lo que son. Con ambos en equipos distintos veremos una carrera distinta a la de este año. La única culpa corresponde a Bruynel. El debía de haber puesto orden en el seno de Astana. Aunque era bastante complicado… Ni que decir tiene que en la próxima edición del Tour veo a Contador de amarillo en Paris. Lo de Armstrong tiene mucho merito. Pero su edad es una losa comparada con la de Alberto.
Tras el Tour de Francia en 2009 y aprovechando el estado de forma en el que se encontraba, Lance compite en la Leadville 2009, una prueba de Mountain Bike de 100 millas (160 Kms), ganandola sin ningun problema. En 2008 la finalizaria en segunda posicion.
http://www.youtube.com/watch?v=OqCiC3GVInk

Pues bien. Hasta aquí mi homenaje particular a una de las figuras mas interesantes y emblemáticas del deporte en los últimos años. Su personalidad y acciones no dejan indiferente a nadie. Corredor de carácter, ganador nato…No solo ‘demarro’ y dejo al cáncer muy atrás, sino que tuvo lo que hay que tener para volver a competir al máximo nivel y sacar lo mejor de el.
Lance Armstrong, una persona, un atleta que debería de servir como ejemplo a todo el mundo. Saludos!.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Fotos marathon sierra de montecoche.




















Espero que os gusten.De kekin no encontre ninguna.Saludos!

domingo, 15 de noviembre de 2009

La Marathon de las Marathones...

Como bien reza el titulo de esta entrada,la union ciclista Los Barrios,organizo una marathon de primerisima categoria.Mis mas sinceras felicitaciones y agradecimientos a todos los colaboradores y miembros de esta agrupacion ciclista por su dedicacion y esfuerzo para que todo saliera tan estupendamente.

Mi experiencia en marathones y carreras de Mountain Bike es mas bien escasa.Hasta ahora solo he acudido a dos de ellas.Paterna Del Campo,en la provincia de Huelva,y esta de la Villa de Los Barrios,en mi querida y anhelada provincia de Cadiz.Si bien es cierto que la participacion en estas dos pruebas me ha despertado por completo el apetito de marathones de este tipo,tambien lo es que no me parece muy coherente participar en mas de tres o cuatro al año,por el entrenamiento que conllevan y el consiguiente desgaste fisico para el cuerpo,ya que los que no somos profesionales y amamos este deporte,nos contentamos con estar un poquito en forma y poder disfrutar de rutas por la sierra,sin el caracter competitivo de una jornada como la de ayer.El que mas y el que menos,aunque se tome la prueba con tranquilidad,al final acaba compitiendo con uno mismo o con los de su nivel,asi que las llegadas a meta suelen ser un oasis en medio del desierto para cada uno de los participantes.

El sufrimiento y el sacrificio son conceptos que van unidos al disfrute del MTB,y os puedo asegurar que mi participacion en la carrera que discurre por la sierra de montecoche,perteneciente al parque natural de los alcornocales,sufri y me sacrifique de lo lindo,aunque al final el sabor que me queda es totalmente dulce,y el año que viene no me la pienso perder.


Para empezar el madrugon fue considerable.En planta a las 4'00 de la madrugada,desayunar ''a lo grande'' sin ganas y preparar todo el material necesario con un ojo abierto y otro cerrado.A las 5'30 ya estabamos en camino en la furgoneta de Miguel Angel(Robocop para los foreros de Sevilla BTT),Kekin(Juan Antonio),Carlos ''Figura'',Joaquin y un servidor.Llegamos a Los Barrios a las 7'15 de la mañana,aun de noche,y alli volvimos a desayunar en un bar de lo mas pintoresco.Tosta de pan de pueblo con jamon y cafe con leche fueron nuestras ''victimas''.El nerviosismo ya se apoderaba de nosotros y las primeras bromas del dia ya llegaban para caldear el ambiente.Las primeras bicis y ciclistas calentando por los alrededores me impacientaban,y el sol empezaba a hacer acto de presencia.Recogida de dorsales,ambientazo,speaker dando la vara...Preparamos las maquinas,conocemos a gente,llegan los compañeros de Joaquin de la peña ciclista ''Los Figuras'',muy buena gente por el cajon de salida.Nos avisan por megafonia de un detalle importante.La prueba que en principio tenia 76 kilometros,se aumenta hasta llegar a los 85...Pues nada,habra que hacerlos...

Las primeras pedaladas en frio son como siempre,un poco nerviosas,son las 9'00 de la mañana y aunque hace frio se prevee que hoy hara calor,por eso solo me coloco los manguitos y al principio pase un poco de ''rasca''.Miguel Angel ya tira solo para adelante y Joaquin,Carlos,kekin y yo vamos juntos debatiendo sobre como sera la ruta,Carlos la ha terminado varias veces y se la conoce como anillo al dedo.Asi llegamos a las primeras pistas de tierra en las que me dio un apreton y tuve que parar en un lateral a cambiarle el agua al pajarito,con la mala suerte de que en ese mismo momento acababa la salida neutralizada y el peloton se estiro considerablemente...''No te mees fuera...''Me dice uno de los Figuras al pasar a mi lado,no hay ni guasa en Cadiz.En ese momento me subo de nuevo a la bici y me doy cuenta de que estoy de los ultimos!!Estoy viendo al coche escoba!Empiezo a apretar para coger a los mios pero llegan las primeras cuestas importantes,y segun el perfil,Montecoche empieza subiendo y no para hasta la mitad del recorrido,alternando toboganes,pero siempre picando pa'rriba,asi que me lo pienso mejor y me resigno a realizar la prueba solo,al menos por el momento.Joaquin tiro con los demas mientras yo orinaba y si pretendo cogerlos en subida castigaria demasiado las piernas al principio y luego me pasaria factura.Asi que cogo un ritmo apropiado y meto riñones para completar la subida al parque eolico.Las pistas son muy anchas y hay bastante publico en estos primeros compases de la carrera que aplauden y animan a los participantes.Poco a poco voy adelantando a ciclistas a mi ritmo,y ya empiezo a notar los primeros sudores.No se para de subir en ningun momento,se alternan falsos llanos,con subidas suaves y otras mas duras,de las de plato pequeño,pero el terreno es bueno y las fuerzas estan intactas.Fue en esta subida,hacia los molinos,cual Don Quijote a lomos de su rocinante cuando de repente y casi sin tiempo para poder observarlo,a unos 10 metros se me cruzo un ciervo...Peazo de susto que me pegue.Los que venian detras se quedaron de piedra,como yo.El animal se quedo alli parado,mirandonos,para luego alejarse ladera abajo.Bonita estampa la que nos regalo el bicho.Desde luego que era lo que menos me esperaba al estar aun tan cerca de la civilizacion,y de los molinos.Que grandes son!Nunca habia visto uno tan cerca.Sus alas baten lentamente,y hacen ruido.El viento sopla muy suave,casi inapreciable en este momento de subida,pero aun asi se mueven lentamente.Sus alas deben estar fabricadas con materiales muy ligeros,y con un diseño muy aerodinamico,para ofrecer poca resistencia al viento y moverse con cualquier brisa.No puedo hacer menos que aminorar el ritmo,y levantar la vista para observar el impresionante aparato.Que cosas!Llegados a este punto un chaval de la organizacion nos avisa de que giremos a la derecha,y doy comienzo a un veloz descenso por una trialera repleta de piedras.Es estrecha,no hay sitio para dos ciclistas en paralelo sin correr riesgos,y con muchas curvas cerradas,y por tanto muy peligrosas.El terreno es muy inestable y la bici parece estar a punto de ''irse'' en algunos momentos.Con los susodichos de corbata llego al final,y la trialera se convierte en un bonito sendero,llano y rapido.Es aqui donde me vuelvo a encontrar con mi compañero Joaquin.Esta de pie junto a su bici,en un lateral del sendero,estirando.Me dice que le ha dado un pequeño tiron por forzar mas de la cuenta y que estaba alli descansando mientras yo llegaba.A partir de aqui seguimos juntos.Al final del sendero vuelven las subidas.Todo lo que subimos anteriormente,lo bajamos al descender la trialera,y ahora tenemos que volver a escalar al parque eolico.Siendo ya dos,y no uno,nos vamos turnando el tirar del duo.Asi, poquito a poco,vamos adelantando a muchos ciclistas.Cogimos un ritmo bastante bueno,pegando tirones fuertes en las rampas duras,y recuperando en los falsos llanos,ayudandonos en todo momento y animandonos.Es desde aqui,donde ya empezamos a ver las espectaculares vistas del campo de Gibraltar.Se contempla el mar.Vaya!Toda subida tiene su premio.

Una vez superado el parque de los molinos,nos adentramos en una zona de MTB puro.Dejamos las pistas y entramos en el bosque.A partir de ahora los senderos del parque natural seran nuestras ''carreteras'',y con constantes sube-bajas nos vamos desplazando por un espacio precioso.Los senderos son rapidos,y exceptuando en las curvas,vamos adelantando tambien aqui bastantes posiciones.Ahora no vemos el sol.Las copas de los alcornoques,pinos y demas vegetacion autoctona hacen las veces de sombrillas,y el terreno aun esta muy humedo.Despues de este pequeño ''descanso'' para las piernas volvemos a las subidas.Seguimos en el interior del bosque,y al igual que antes,nos vamos alternando,para ir tirando el uno del otro.De cuando en cuando nos encontramos con alguien conocido y se suceden los tipicos dialogos de ciclistas.Que si a mi me duele la rodilla,a mi la espalda,yo voy bien,este año esto o aquello lo han cambiado etc.En este momento de la carrera,casi sin darnos cuenta,dejamos de ''competir''.Es decir,ibamos a ritmo,sin forzar,conversando.Llegamos a un punto en el que empezaban a adelantarnos ciclistas de todos los colores.Pero es que...Habia unas vistas para pararse,vaya.Incluso lo pense.Pero no lo hicimos.''Llega a estar aqui Juan Cuesta y se jincha de hacer fotos'',le dije a Joaquin,mientras contemplabamos toda la bahia de Algeciras,el mar,los barcos,el peñon,Africa...Es noviembre,pero el sol brilla como si fuera primavera,ya vamos vestidos de corto,y el entorno es precioso,como para acordarse uno de que esta en una marathon.Llegamos asi al segundo avituallamiento.Supersimpaticas esas señoritas,obligandonos a comer literalmente,y super simpaticos y amables los chavales de mecanica.Tenian montado un tenderete alli,con todo lo necesario para reparar cualquier averia.Eran de una tienda de bicis de Algeciras,y estaban alli desinteresadamente.Engrasamos las cadenas,charlamos con ellos...Les comento que llevamos un rato haciendo una ''cicloturista'' Joaquin y yo,y me sueltan ''es que esas es la idea,todos los que van corriendo estan equivocados...''.Risas y muestras de agradecimiento por nuestra parte.Un 10 para estos chavales.

Y asi llegamos al punto mas duro de la prueba.El kilometro 40.Una subida de 5 kilometros de lo mas tecnica que yo he realizado nunca.No se a cuantos ciclistas a pie adelantamos Joaquin y yo,pero si digo 20 no andaria muy desencaminado.Incluso nosotros tuvimos que plantar un pie en tierra en un par de ocasiones,y vimos a un par de ciclistas caer como plomos,de lado,por no sacar el pie de las calas a tiempo.Subida dura,como pocas,parecia inacabable,y aqui si que le pusimos un par,porque era la unica forma de negociarla.O te entregabas al maximo,o te bajabas y subias a pie,y eso si.Bajarse como que no.Cuando llegamos arriba tuvimos otro premio bonito.Varios kilometros,no se cuantos,pero varios,de ligero descenso por un sendero curveado precioso,alguna trialera muy bien indicada(de nuevo un 10 para la organizacion),y numerosas y bellisimas estampas de toda la Villa de Los Barrios,incluido el pantano,y la autovia de Algeciras,la misma por la que habiamos pasado nosotros hace horas direccion MTB.

Llegamos al kilometro 60,y a partir de aqui habia que endiñarle duro.Lo peor del recorrido habia pasado ya,pero ahora ibamos mas cansados que antes y tampoco podiamos colarnos ahora.Despues de haber dosificado tan bien,y recorrer casi todo el trazado sin ningun percance,no podiamos volvernos locos ahora.Asi que incrementamos el ritmo,y nos tomamos los descensos como parte de la recuperacion,sin arriesgar.En esta parte hay varias trialeras,algunas se suben,pero la mayoria son en bajada,porque ya vamos picando pa'bajo.Salimos a una anchisima pista y bajamos veloces direccion a Los Barrios.Estamos casi llegando al pueblo,y el cuenta no llega a los 80 kilometros...Algo ocurre.Justo antes de llegar al pueblo se nos desvia hacia la izquierda,y...Pues que alli estaba esperandonos la bruja con la escoba.Unos 8 kilometros hasta la meta de sendero pedregoso,trialeras en subida y varios ''regalitos'' en forma de heces,que habian dejado alli los cerdos,que permanecian quietos como si la cosa no fuera con ellos.Asi vamos rodeando el pueblo de oeste a este,para llegar a una fuerte subida.Una trialera pa'rriba,donde muchos ciclistas se bajaron con calambres en sus piernas.Yo y Joaquin con toda la bici ''abierta'' y poniendo todo lo que nos quedaba de carne en el asador,''No te me vangas abajo ahora Joaqui...'',le grite mientras afrontabamos los ultimos metros,para encarar una bajada impresionante(subir eso ni de coña,me dijo Carlos''figura''),y llegar asi,juntitos a la meta.Zumito de naranja,ducha,lavado de bicis y comida.A estas alturas lo de menos era la calidad de la comida.Me propuse no darle al tio del mazo una alegria y durante la carrera comimos mucho solido y bebimos abundantemente.Resultado:Ni un calambre,y falta de sensacion de hambre en la meta(Llego despues al ,oler la caldereta) .Tras la comida tuvimos una tertulia donde solo se hablaban cosas buenas acerca de esta carrera.

En comparacion con paterna,para mi, esta es bastante mejor.El limite de 480 participantes facilita mucho las cosas,y no masifica la carrera.Se pedalea con fluidez,y no hay ''atascos'',la mayoria del tiempo vas ''solo''.El medio natural en el que se desarrolla es espectacular y ,para mi,el bosque mas bonito de toda Andalucia.El trazado es duro,como tiene que ser una marathon de MTB,y exigente.Hay que estar en forma para hacerla en condiciones,y su organizacion de 10.
Joaquin y yo completamos los 85 kilometros de recorrido en unas 5 horas y 20 minutos,Miguel Angel hizo una hora menos que nosotros, Carlos por el estilo y Kekin en unas 6 horas.El que gano la hizo en 3 horas y 8 minutos.
Ya de vuelta,en la furgona de Miguel Angel(Muchas gracias de nuevo por todo),nos quedamos dormidos unos minutos que a mi me sentaron de maravilla,porque cuando llegue a Sevilla me encontraba muy bien.Por otra parte de forma voy mejorando bastante.Esta misma mañana sali de nuevo con la bici a darme un paseito por Alcala y me encontraba fenomenal.Espero seguir progresando,aunque a partir de ya voy a ''levantar un poco el pedal'' y voy a descansar unas semanillas,a salir en plan tranqui,que me gusta alternar,jeje.

En definitiva,que el año que viene repito,y que gracias a las condiciones climatologicas de este año salio todo a la perfeccion.Animo a los compañeros de Sevilla BTT a participar y disfrutar del mejor dia imaginable de MTB.Aqui un nuevo incondicional de esta prueba.Bienvenidos a la sierra de montecoche.Bienvenidos a la Marathon de las Marathones!
Ya colgare algunas fotos de la prueba en las que salgamos nosotros.Saludos!